Style5[OneRight]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style5[OneLeft]



La intervención profesional, en tanto trabajo, quehacer o práctica específica del trabajador social que intenta generar algún tipo de transformación o modificación en relación con la situación que le es presentada, debe ser impuesta desde una perspectiva de los Derechos Humanos, en un conjunto de factores que humanicen los problemas de la sociedad. Desde una mirada local, referirse a intervención se sitúa en pensar en la defensa de los DDHH en cualquier campo, y dada la importancia de este aspecto, de lo difícil del panorama social y con que ha sido tratado por parte del Estado y otras instituciones debe ser nuestra profesión, la que debe emprender el conocimiento de algo tan fundamental en un país en guerra como lo es el Derecho Internacional Humanitario, que es mal interpretado y confundido con los DDHH.

Es importante resaltar, que el tema de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario abarca muchos campos y no sólo es abordado por algunos trabajadores sociales, sino es tema de estudio de muchas ramas de las Ciencias Sociales y de estos derechos son basadas las constituciones y la legislación de todos los países democráticos del mundo, y a nivel mundial particularmente los tratados de Ginebra realizados en 1949 con sus respectivos protocolos adicionales.

Colombia necesita que se preste especial atención a la realidad de los niños y mujeres combatientes y de aquellos que se hallan cautivos y tiene la necesidad de reunir a los niños con sus familiares, separados por los acontecimientos. Existen normas humanitarias relativas al respeto de los derechos del niño y de la mujer; los gobiernos tienen el deber de aplicarlas. Colombia es el primer país en número de víctimas de las minas antipersonales y uno de los primeros en desaparición forzosa y desplazamiento masivo. En nuestro país se presentan al año varios tipos de desastre naturales, en la cual se involucra población que queda en la miseria, surgiendo con ello, problemas de tipo sanitario con la probabilidad de contagio de virus y proliferación de enfermedades y carencia de medicinas para combatirlas.

¿Cómo se articula la intervención?

Trabajar de manera integrada y armónica al interior y entre las diferentes seccionales y direcciones, estableciendo procesos de coordinación y apoyo mutuo de acuerdo con el principio de unidad, contribuyendo al cumplimiento de la misión humanitaria y promoviendo una imagen institucional sólida.

Promover el desarrollo de la sociedad nacional en su conjunto, optimizando acciones y diversificar la capacidad de captación de recursos, se promoverán alianzas estratégicas con otros organismos internacionales, nacionales y privados. Mantener un sistema permanente de análisis de costos de los servicios y de la ejecución de los programas, que generen recursos que permitan la autosuficiencia y el fortalecimiento institucional. Establecer programas de capacitación orientados al desarrollo del personal voluntario, empleado y directivo y a la modernización administrativa que contribuyan a optimizar la capacidad gerencial, operativa y el compromiso colectivo con la misión institucional.

Fomentar el desarrollo comunitario participativo, orientado al fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas, que contribuyan a reducir vulnerabilidades. Fomentar la participación de la mujer y del hombre en condiciones equitativas en la toma de decisiones, en todas las actividades con las comunidades como un requisito para forjar el desarrollo comunitario sostenible para estimular el aporte de todos sus miembros hacia el fortalecimiento institucional.

Promover la planeación y evaluación y evaluación por resultados, en todos los niveles de la institución, garantizando la calidad y pertinencia de los servicios y programas a desarrollar de acuerdo con los recursos disponibles.







About Samuel Ortiz

Trabajador Social egresado de la UCMC
«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Anterior
Entrada antigua

No hay comentarios.:

Comenta:


Ir Arriba